- Viajar a Barcelona
- Lugares para visitar en Barcelona
Barcelona es una de las diez ciudades más visitadas del mundo. Para descubrir los encantos de la ciudad contal puedes optar por una visita guiada o si prefieres también puedes organizar tu viaje según tus gustos.
Cuenta con un importantísimo patrimonio arquitectónico, muchos edificios modernistas que la hacen única e infinidad de rincones con encanto.
A continuación hay una selección de lugares de interés turístico para visitar en la ciudad.
Lo imperdible de Barcelona
- 
Paseo de GraciaEl Paseo de Gracia une la Villa de Gracia con la Plaça Catalunya y en el pueden verse algunos de los mejores exponentes del Modernismo. 
- 
Plaça CatalunyaLa Plaça Catalunya se ubica entre el Paseo de Gracia y La Rambla. 
- 
La RamblaLa Rambla de Barcelona está siempre abarrotadas de gente, con estatuas vivas y músicos callejeros. 
- 
Sagrada FamiliaLa Sagrada Familia, de Gaudí, recibe más de dos millones de visitantes al año a pesar de llevar más de cien años en construcción. 
- 
Casa BatllóLa Casa Batlló es uno de los edificios más destacados del Paseo de Gracia; obra de Antoni Gaudí. 
- 
La PedreraLa Pedrera o Casa Milà, también obra de Gaudí es otro de los edificios importantes que domina sobre el Paseo de Gracia. 
- 
Parc GüellEl Parque Güell es el proyecto de una urbanización encargado por Eusebi Güell a Gaudí. 
- 
Mercado de la BoqueríaEl Mercado de la Boquería es uno de los mercados de Barcelona más concurridos al ubicarse en La Rambla. 
- 
CatedralLa Catedral es la iglesia más importante de Barcelona y la única que no fue incendiada durante la Guerra Civil. 
- 
Plaça Sant JaumeEn la Plaça Sant Jaume se ubican los dos edificios de gobierno más importantes, el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. 
- 
Basílica de Santa María del MarLa Basílica de Santa María del Mar es la escena protagonista del libro de Ildefonso Falcones “La Catedral del Mar”. 
- 
Más lugares para visitar en BarcelonaCasa AmatllerJunto a la Casa Batlló y la Casa Lleó Morera, este edificio modernista se ubica en la Manzana de la Discordia. 
- 
Casa Lleó MoreraLa Casa Lleó Morera es otro importante edificio modernista sobre el Paseo de Gracia. 
- 
Hospital de la Santa Creu i de Sant PauEl Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau, es la muestra más grande de Modernismo; fue diseñado por Lluis Domènech i Montaner. 
- 
Casa de les PunxesEl verdadero nombre de este edificio es Casa Terrades y es obra de Josp Puig i Cadafalch. 
- 
Casa FusterEste edificio modernista actualmente es un hotel, de los más lujosos de la ciudad. 
- 
Palau MontanerEl Palau Montaner alberga la delegación del gobierno central. Es obra del maestro modernista Lluís Domènech i Montaner. 
- 
Plaça del ReiEn pleno Barrio Gótico esta plaza está rodeada de edificios históricos como el Palau del Lloctinent y el Museo de Historia de la Ciudad. 
- 
Iglesia de Santa Maria del PiEsta iglesia gótica posee un espectacular rosetón en la entrada que es uno de los más grandes del mundo. 
- 
Iglesia de Sant Felip NeriUbicada en la Plaça de Sant Felip Neri, silenciosa y escondida. 
- 
Iglesia de Santa AnnaLa Iglesia de Santa Anna es de estilo barroco y cuenta con un precioso claustro de estilo gótico. 
- 
Gran Teatre del LiceuEl Liceu es uno de los grandes teatros de Europa. Fue casi arrasado por un incendio en 1994 pero en 1999 se reabrió. 
- 
Plaça ReialLa Plaça Reial es una de las plazas más animadas de la ciudad, está rodeada de restaurantes y locales nocturnos. 
- 
Monumento a ColónEl Monumento a Colón es una de las imágenes de Barcelona, se construyó para la Exposición Universal de 1888. 
- 
Palacio GüellEl Palacio Güell es un encargo de Eusebi Güell a Gaudí y es uno de los primeros trabajos del arquitecto. 
- 
Antic Hospital de la Santa CreuEste hospital funcionó desde el 1400 hasta 1930, fue de los mejores de Europa durante la Edad Media. 
- 
Rambla del RavalLa Rambla del Raval se ubica en el corazón del barrio del Raval donde puede verse el Gato de Botero. 
- 
Plaça EspanyaLa rotonda de Plaça Espanya se construyó para la Exposición Universal de 1929. La columnata del centro es obra de Josep Puig i Cadafalch. 
- 
Estadio OlímpicoEl Estadio Olímplico se inauguró en 1929, pero fue totalmente remodelado para las Olimpiadas de Barcelona ’92. 
- 
Poble EspanyolPoble Espanyol se construyó para la Exposición Universal de 1929 también, y puede verse una muestra de arquitectura y costumbres de toda la geografía española. 
- 
Castillo de MontjuïcEl Castillo de Montjuïc se emplaza en la cima de la montaña de Montjuïc, se levantó a finales del s. XVII y principios del s. XVIII. 
- 
Playas de BarcelonaAlgunas de las playas de Barcelona son la Platja de la Nova Icària, Platja del Bogatell, Platja de la Mar Bella y Platja de la Nova Mar Bella. 
- 
FòrumLa zona del Fòrum está toda reformada, antes había fábricas abandonadas y ahora hay hoteles de lujo, centro comercial, edificios, puerto deportivo y centro de congresos. 
- 
Torre AgbarLa Torre Agbar es la sede de Aguas de Barcelona, la compañía municipal de agua. Es una obra de Jean Nouvel y no pasa desapercibida. 
- 
Parc de la CiutadellaEl Parc de la Ciutadella se ubica entre la Ribera y la Barceloneta. Fue el principal espacio de la Exposición Universal de 1888. 
- 
Palau de la Música CatalanaEl edificio del Palau de la Música Catalana es una obra de Lluís Domènech i Montaner, maestro del Modernismo. 
- 
Casa VicensLa Casa Vicens fue un encargo de Manuel Vicens i Montaner a Antoni Gaudí, está inspirada en el estilo mudéjar. 
- 
Plazas de GraciaEspacios abiertos llenos de encanto entre las calles del barrio de Gràcia, como la Plaça de la Llibertat o la Plaça del Sol. 
- 
Parque del Laberinto de HortaEste jardín cuenta con un laberinto, senderos, cascadas, estanques… data de finales del s. XVIII. 
- 
Torre BellesguardLa Torre Bellesguard es otra de las obras del maestro modernista Antoni Gaudí. 
- 
TibidaboEl Tibidabo es la montaña más alta de la sierra de Collserola y allí se ubica el Parque de Atracciones junto al Temple del Sagrat Cor. 
- 
Palacio Real de PedralbesEl Palacio Real de Pedralbes data de principios del s. XX, y fue propiedad de la familia de Eusebi Güell, mecenas de Gaudí. 




















































